Entrada realizada
por Eva M. Navarro Gómez, licenciada en Psicología por la Universidad de
Guadalajara (México) y colaboradora de Tranki Pap@s.
Hoy en día
l@s adolescentes fascinad@s por Internet, ordenador y móvil han
encontrado en las nuevas tecnologías (TIC) un medio
extraordinario de relación, comunicación, aprendizaje, satisfacción
de la curiosidad, ocio y diversión, esto
conlleva que las TIC se conviertan en un elemento importante e
imprescindible en sus vidas.
Las nuevas
tecnologías, fueron creadas para ofrecernos posibilidades de
comunicación e información con el mundo, así como para permitir el
desarrollo de nuevas habilidades y formas de
construcción del conocimiento, sin embargo,
a día de hoy están produciéndose conductas
adictivas sobre todo en adolescentes y jóvenes
de todo el mundo, por lo que el uso de las TIC requiere una mayor
atención por parte de padres, profesores y personas cercanas a
ell@s, sobre todo si causa pr oblemas o interfiere en su vida diaria.
Las TIC son
una poderosa herramienta que ha propiciado enormes cambios en nuestra
sociedad, ya que poseen un carácter de interactividad. En l@s
adolescentes se han incorporado a la vida cotidiana como un
instrumento de interacción, socialización, diversión, etc., dentro
de su entorno social y educativo principalmente con sus pares.
Pero, ¿cómo
saber si el/la adolescente tiene tendencia o presenta ya una adicción
a internet? Las conductas que realizan l@s adolescentes deben ser
observadas con mucha atención, tanto por padres como por educadores
y personas de su entorno. Observar su comportamiento es importante
para detectar a tiempo y diagnosticar una posible adicción. A
continuación se señalan tres pautas importantes:
- Incapacidad de control e impotencia. La conducta del uso de internet y/o móvil se realiza pese al intento de controlarla y no se puede detener una vez iniciada.
- Dependencia psicológica. Esto es el deseo y/o ansia del uso de las TIC, dicha actividad se convierte en la más importante al dominar pensamientos y sentimientos.
- Efectos perjudiciales graves en diferentes ámbitos para la persona. Un ejemplo son problemas de diversos tipos, ya sea con la familia, amig@s y/o escuela.
Existen
además algunos indicadores que hay que destacar, la intensidad de
los síntomas es fundamental para poder detectar si existe o no
adicción, ya que éstos suelen aumentar gradualmente, lo que se
manifiesta en las horas que se permanece
conectado, se pierde la noción del tiempo,
se es incapaz de interrumpir la conexión
y se conecta pese a no pretenderlo, argumentando diferentes excusas,
o bien, se conecta antes de lo habitual o durante más tiempo,
comienza a descuidar su aspecto, pierde horas de sueño y se alteran
los hábitos de alimentación, ademas en ocasiones se
utiliza internet para obtener satisfacción inmediata
y huir de los problemas, todo gira en torno a
la realidad virtual, la red domina su vida y es su foco principal de
atención.
Es
importante tratar esta adicción, ya que puede ser la causante de
múltiples problemas en l@s adolescentes. A nivel escolar puede crear
efectos perjudiciales graves como el fracaso escolar y/o el abandono
de los estudios, absentismo en las clases, problemas y llamadas de
atención de los profesores por no respetar los horarios, “chatear”
a todas horas, contestar llamadas y/o mensajes en el móvil, entre
otros. A nivel psicológico pueden aparecer sentimientos de culpa y
disminución de la autoestima, pueden llegar a sentir que internet
es el único lugar donde logran sentirse bien, pero a
la larga aparece la soledad
y la disminución del bienestar psicológico.
La adicción
puede ocurrir con el uso de cualquier tecnología, por eso las TIC
han pasado a formar parte de las llamadas “adicciones
sin drogas”, es evidente que las
tecnologías tienen un protagonismo en la sociedad y no podemos
negarlo, por esto, la educación debe ajustarse y dar respuestas a
las necesidades de cambio, la formación en
tod@s y cada un@ de nosotr@s no puede desligarse del uso de las
nuevas tecnologías.
Por último,
es importante tener en cuenta que no debemos
limitarnos a transmitir conocimientos, sino que debemos procurar
capacitar en destrezas y habilidades, formar
una actitud sanamente critica ante las TIC, saber en que nos ayudan y
en que nos limitan, para poder actuar en consecuencia. Esta enseñanza
debe darse de manera integrada en la familia, escuela y sociedad,
l@s adolescentes requieren que se les informe
del uso adecuado y correcto de las tecnologías y sus consecuencias,
existe la necesidad de formar tanto a adolescentes como a los padres
en el uso de las TIC, con el objetivo de que puedan promover un uso
adecuado y estrechar la brecha digital entre unos y otros que l@s
separa, éste es el gran RETO que tiene la EDUCACIÓN hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario